Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Las Inmaculadas de Murillo (1617-1682)


Autoretrato (National Gallery de Londres)
(http://aznalfarache.blogspot.com)
El día 8 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción. Explicado de manera sencilla y breve, esto quiere decir, que María fue concebida sin pecado original en vista a que Dios la había elegido como Madre de su Hijo. Con ocasión de esta fiesta, te presento un vídeo que nos presenta una Inmaculada de Murillo (1617-1682), que es conocido como el pintor de las Inmaculadas. En el vídeo, el locutor describe el cuadro que se encuentra en el Museo Arocena (Torreón Coahuila, México) y hace una breve interpretación del mismo. 

Las Inmaculadas fueron muy difundidas por la escuela sevillana de pintura fundamentalmente durante los siglos XVII y XVIII. Uno de los autores más representativos es, sin lugar a dudas, Murillo, el artista que nos ocupa y cuya obra aparece en este vídeo. Más allá de la dulzura del modelo, el vídeo señala la calidad del dibujo del artista, su manera de colocar los ropajes a sus Vírgenes, sus colores y su simbología, su perspectiva aérea... todo estos detalles son características de su gran maestría técnica y artística y de su gran sensibilidad religiosa.
Inmaculada del Museo del Prado
((http://aznalfarache.blogspot.com)
Las Inmaculadas en particular y la representación de la Virgen María en general fueron un motivo artístico muy frecuente en el Barroco. Como el locutor muy bien explica, la Virgen María mereció una especial atención en el Concilio de Trento celebrado en la centuria anterior (1545-1563). María, encarna "la primera idea o concepción divina antes de todos los tiempos y antes de tocas las creaciones." Es por razón de la amplia difusión del tema mariano en el Barroco, que saber con exactitud el autor no es una tarea fácil. El mismo Murillo realizó una gran cantidad de ellas que fueron copiadas o bien por su propia escuela o bien por otros autores. Tampoco resulta fácil distinguir si se trata de una copia o un original, a cuya tarea se entregan los historiadores de arte más especializados. De acuerdo con algunos autores, y a la vista de otros ejemplos de Murillo conocidos, la de este vídeo es posterior a 1680. 

¡Espero que te guste el vídeo!

 

miércoles, 21 de mayo de 2014

¿Una versión anterior de "Las Meninas"?

Las Meninas de Kingston Lacy
(www.hoyesarte.com)
UNA PINTURA 
La polémica está servida. 'Las Meninas', el cuadro pintado por Velázquez en 1656 y conservado en el Museo del Prado– podría tener una versión anterior realizada por el propio Velázquez como modelo preparatorio. La pintura pertenece a la colección de la mansión Kingston Lacy de Dorset (Reino Unido) y participó en la exposición del Prado 'Velázquez y la familia de Felipe IV', en el mes de octubre del año 2013. 

El profesor Matías Díaz Padrón ha dedicado más de 20 años al estudio de este cuadro y esta es su conclusión. 

UNA POLÉMICA ATRIBUCIÓN 
La existencia de la obra en cuestión, una tercera parte menores que la del Museo del Prado, se conoce desde hace siglos. Sin embargo desde el siglo XIX se creía que su autor era Juan Bautista Martínez del Mazo, yerno de Velázquez. Esta propuesta era reforzada por algunos especialistas en la obra del pintor sevillano. 
Las Meninas de Kingston Lacy (izquierda)
y de El Prado (derecha)
(www.hoyesarte.com)
Díaz Padrón apoya su tesis en los testimonios que aparecen en documentos de los siglos XVII, XVIII y principios del XIX. En estos documentos, académicos y expertos como el famoso pintor Goya y Jovellanos —figura de la Ilustración— aseguran por escrito que la obra pertenece a Velázquez. “Supongo que nadie dudará que Goya supiera distinguir un boceto de una obra definitiva. Las Meninas que hoy están en Kingston Lacy son de la mano de Velázquez y son las primeras”, asegura Díaz Padrón. 

SIN RESPUESTA
Las Meninas de Kingston Lacy (izquierda)
y de El Prado (derecha)
(www.hoyesarte.com)
Por el momento, la comunidad científica guarda silencio sobre este tema hasta conocer todos los detalles de la investigación, de la que solo se ha conocido un avance parcial. Nadie afirma ni niega —por el momento— esta nueva teoría de Matías Padrón. Este historiador es ex-conservador del Museo del Prado y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Además es el autor de más de 45 monografías, 500 artículos científicos y 400 atribuciones de pinturas de los siglos XVII y XVIII, ninguna de ellas rechazada a posteriori por la comunidad de especialistas internacionales. 
Fue Díaz Padrón quien, en el Congreso Internacional de Historia del Arte de 2003, defendió por primera vez que Velázquez es el autor de Las Meninas de Kingston Lacy. 

(Versión tomada de www.hoyesarte y modificada el día 21 de mayo de 2014 por José I. Iglesia Puig sm, autor de este blog)

En el vídeo que te ofrezco a continuación, tienes una parte de este texto que acabas de leer, comentado con fotografías e imágenes. Te recomiendo su visión.