jueves, 18 de diciembre de 2014

El Greco: comentarista de arte

El Greco (autoretrato) (1595)
(http://detallelogia.blogspot.com)
Hoy 18 de diciembre la Fundación el Greco 2014, que preside Gregorio Marañón, ha hecho entrega a la Bibilioteca Nacional de un volumen de Giorgio Vasari (Arezzo, 30 de julio de 1511-Florencia, 27 de junio de 1574), arquitecto, pintor y escritor italiano —considerado uno de los primeros historiadores del Arte—, que contiene en sus páginas anotaciones de Domenico Theotocopuli, El Greco. 
La Fundación ha adquirido este tercer volumen de Giorgio Vasari en la casa de subastas Christies’s por más de 250.000 euros (en venta abierta), según ha sabido ABC, mientras que los otros dos tomos han sido adquiridos por la propia Biblioteca Nacional de España. Era deseo de la familia propietaria del Vasari que pasara a manos de una institución pública para su estudio y conservación. 

Se trata de pequeños textos escritos por la mano del genial pintor en los márgenes después de leer este libro de Vasari llamado «Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos» (Florencia, 1568)». El cretense replica, comenta, cuestiona y replica al biógrafo italiano, y lo hace con su peculiar letra de artista en cientos de anotaciones. 
En este volumen se aprecian
las palabras del Greco en los márgenes
(http://www.abc.es)

Así lo ha confirmado a ABC el historiador y especialista del cretense Fernando Marías, catedrático de Historia del Arte y que fue comisario de la exposición «El griego de Toledo». «La importancia que tienen estos tres volúmenes es que están llenos de anotaciones del Greco; anotaciones que hacen referencia a los artistas de los que habla Vasari, o que se refieren a obras que el cretense ha visto en Italia. Es un testimonio muy importante que conocemos desde mediados del siglo pasado cuando fue dado a conocer por Javier de Salas, y finalmente la Real Fundación de Toledo editó en 1992 el conjunto de las anotaciones en un libro que yo publiqué como autor, «El Greco y el arte de su tiempo: las notas de El Greco a Vasari». 

A juicio del experto, la importancia de esta donación del tercer tomo de Vasari radica en que «pasa de manos privadas al Estado y queda depositado en la Biblioteca Nacional».

(Tomado de http://www.abc.es Modificado por José I. Iglesia Puig sm el día 18 de Diciembre de 2014)

viernes, 6 de junio de 2014

Las pinturas del ábside de San Clemente de Tahüll

UN PREMIO PARA EL ÁBSIDE 
Desde hacía casi un siglo las paredes de la iglesia de San Clemente de Taüll (Lérida), uno de los nueve templos románicos del Pirineo protegidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, estaban desnudas. Los frescos habían sido arrancados en 1920 por la Junta de Museos de Cataluña ante el peligro de que fueran robadas y vendidas en el extranjero. 
El ábside de San Clemente de Tahull
(www.ccaa.elpais.com)
Sin embargo la tecnología y la aportación económica de 400.000 euros de un Banco han permitido que, desde noviembre del 2013, las pinturas vuelvan a lucir en sus paredes virtualmente. En apenas 10 minutos un mapping permite, mediante la utilización de seis proyectores de alta definición, ver las pinturas arrancadas y trasladadas al Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona. De esta manera y en pocos minutos se puede comprobar el aspecto y color que tuvieron hace 800 años cuando fueron pintadas. 

UN PROYECTO EN COLABORACIÓN 
Detalle de la parte central
(www.ccaa.elpais.com)
Unos meses después de inaugurarse, el proyecto, una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalitat y la Obra Social del Banco La Caixa, ha recibido un premio internacional. En concreto ha recibido el premio al mejor proyecto multimedia en el congreso Museums and de Web celebrado en Baltimore. Este congreso es muy importante a nivel mundial y premia cada año los mejores ejemplos mundiales de proyectos digitales en el sector de museos y patrimonio cultural, natural y científico. 
El proyecto ha coincidido con la restauración completa y la preparación de la iglesia para convertirla en un museo. Durante los trabajos de restauración se han recuperado las capas profundas de las pinturas murales del siglo XII, que han permitido fijar con precisión en la pared las nuevas imágenes virtuales proyectadas. 

Aquí tienes dos fotografías del ábside y de la recreación de la pinturas. Si pinchas en ellas podrás ver con detalle el aspecto de las pinturas. 

(Tomado de http://ccaa.elpais.com y modificado por José I. Iglesia Puig sm el día 6 de Junio de 2014)

martes, 27 de mayo de 2014

El griego de Toledo (1ª parte)

La Reina de España ha inaugurado hace unas semanas la primera exposición del Greco en Toledo que celebra el cuarto centenario de su muerte. La persona que ha restaurado más cuadros del artista nos cuenta los detalles de esta ocasión "excepcional". La cadena de radio COPE ha sido la primera en entrar a la exposición.    



En total en la exposición puedes ver cerca de un centenar de cuadros del Greco, llegados de una decena de países. "Es una ocasión única y excepcional y será difícil reunir tantas obras y tan buenas que han venido de todas partes del mundo”, explica Rafael Alonso, que ha restaurado casi 90 obras de este artista entre ellas ‘El Expolio’ o ‘El Caballero de la mano en el pecho’. 

(www.clm24.es)
El restaurador considera "única" la exposición 'El griego de Toledo', que estará abierta hasta el 14 de junio en el Museo de Santa Cruz y en otros cinco edificios de la ciudad. “Son cuadros que se exponen por primera vez juntos en Toledo. Vamos a poder comparar obras de épocas distintas y cuadros que formaban parte de un conjunto y que ahora están dispersas. Además están presentadas en un espacio amplio con un diseño fantástico, muy bien iluminadas y limpias, como nunca se han visto los cuadros de El Greco”, advierte el restaurador del Museo del Prado. 
Alonso es una de las personas que mejor conoce al artista griego de finales del Renacimiento. “Tenía carácter para defenderse", advierte. "Defiende que el arte es creación del espíritu por lo que debería de estar libre de los impuestos que pagaban los gremios. En Italia, de donde venía, era algo que ya tenían asumido". 

La exposición 'El griego de Toledo' estará abierta hasta el 14 de junio en el Museo de Santa Cruz y en otros cinco edificios de la ciudad: la sacristía de la Catedral, la iglesia y la sacristía del Hospital Tavera, la iglesia de Santo Tomé, el convento de Santo Domingo el Antiguo y la capilla de San José.

miércoles, 21 de mayo de 2014

¿Una versión anterior de "Las Meninas"?

Las Meninas de Kingston Lacy
(www.hoyesarte.com)
UNA PINTURA 
La polémica está servida. 'Las Meninas', el cuadro pintado por Velázquez en 1656 y conservado en el Museo del Prado– podría tener una versión anterior realizada por el propio Velázquez como modelo preparatorio. La pintura pertenece a la colección de la mansión Kingston Lacy de Dorset (Reino Unido) y participó en la exposición del Prado 'Velázquez y la familia de Felipe IV', en el mes de octubre del año 2013. 

El profesor Matías Díaz Padrón ha dedicado más de 20 años al estudio de este cuadro y esta es su conclusión. 

UNA POLÉMICA ATRIBUCIÓN 
La existencia de la obra en cuestión, una tercera parte menores que la del Museo del Prado, se conoce desde hace siglos. Sin embargo desde el siglo XIX se creía que su autor era Juan Bautista Martínez del Mazo, yerno de Velázquez. Esta propuesta era reforzada por algunos especialistas en la obra del pintor sevillano. 
Las Meninas de Kingston Lacy (izquierda)
y de El Prado (derecha)
(www.hoyesarte.com)
Díaz Padrón apoya su tesis en los testimonios que aparecen en documentos de los siglos XVII, XVIII y principios del XIX. En estos documentos, académicos y expertos como el famoso pintor Goya y Jovellanos —figura de la Ilustración— aseguran por escrito que la obra pertenece a Velázquez. “Supongo que nadie dudará que Goya supiera distinguir un boceto de una obra definitiva. Las Meninas que hoy están en Kingston Lacy son de la mano de Velázquez y son las primeras”, asegura Díaz Padrón. 

SIN RESPUESTA
Las Meninas de Kingston Lacy (izquierda)
y de El Prado (derecha)
(www.hoyesarte.com)
Por el momento, la comunidad científica guarda silencio sobre este tema hasta conocer todos los detalles de la investigación, de la que solo se ha conocido un avance parcial. Nadie afirma ni niega —por el momento— esta nueva teoría de Matías Padrón. Este historiador es ex-conservador del Museo del Prado y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Además es el autor de más de 45 monografías, 500 artículos científicos y 400 atribuciones de pinturas de los siglos XVII y XVIII, ninguna de ellas rechazada a posteriori por la comunidad de especialistas internacionales. 
Fue Díaz Padrón quien, en el Congreso Internacional de Historia del Arte de 2003, defendió por primera vez que Velázquez es el autor de Las Meninas de Kingston Lacy. 

(Versión tomada de www.hoyesarte y modificada el día 21 de mayo de 2014 por José I. Iglesia Puig sm, autor de este blog)

En el vídeo que te ofrezco a continuación, tienes una parte de este texto que acabas de leer, comentado con fotografías e imágenes. Te recomiendo su visión.

viernes, 9 de mayo de 2014

El entierro del Conde de Orgaz (El Greco)

EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ
A los diez años de llegar a Toledo El Greco goza ya de una importante fama en la ciudad. La Iglesia le ha escogido como su pintor y le encarga muchas de las obras que se realizan en aquellos años en la ciudad. Así surge la obra maestra de El Greco: el Entierro del señor de Orgaz. La escena fue realizada para la iglesia de Santo Tomé -de la que el pintor era parroquiano - por encargo del párroco.

El protagonista del cuadro es el señor de Orgaz. Cuando murió don Gonzalo en el año 1323 pidió ser enterrado en su parroquia, la de Santo Tomé. En el momento de enterrar su cuerpo en la fosa, aparecieron milagrosamente San Esteban y San Agustín para depositarle, siendo éste el momento elegido por el pintor.

La obra se divide claramente en dos partes. La zona inferior es la tierra. El entierro, trasladado al siglo XVI, es contemplado por muchos nobles toledanos contemporáneos de El Greco. En el primer plano el milagro, con la figura de don Gonzalo en el momento de ser depositado por los dos santos: San Agustín -vestido de obispo- que le agarra por los hombros y San Esteban -como diácono- que le sujeta por los pies. Junto a ellos un niño vestido de negro. Se supone que es Jorge Manuel, el hijo de El Greco. A la derecha hay tres sacerdotes. A la izquierda hay dos figuras con hábitos religiosos.
Tras estas figuras se encuentran los nobles toledanos que asisten al milagro. Algunos han sido identificados. Están vestidos con trajes negros y adornos en el cuello de color blanco. Sus manos indican el escaso movimiento de la escena y refuerzan la expresividad de sus rostros, en los que El Greco capta diferentes estados de ánimo.

Esta zona inferior se circunscribe claramente en un rectángulo. Las figuras son manieristas: cabeza pequeña y resto del cuerpo alargado. También, en algunas de ellas, observamos la postura o maniera típica del manierismo, por ejemplo en San Agustín o en el mismo don Gonzalo que están enterrando.
En esta parte inferior dominan tres colores: blanco, negro y dorado. Curiosamente el dorado resalta la luminosidad del blanco y la oscuridad del negro. Los detalles de las vestimentas muestran la elevada calidad de la pintura de El Greco.

La zona superior se considera el cielo o la zona de Gloria, hacia donde se dirige el alma de don Gonzalo. Se organiza como un rombo que subraya el movimiento hacia arriba. Arriba del todo está Cristo que corona la composición. Viste de blanco -símbolo de pureza- y está sentado. A su derecha vemos a la Virgen, vestida con sus colores tradicionales, azul y rojo, que simbolizan la eternidad y el sufrimiento, respectivamente. Frente a María se sitúa una figura semidesnuda: es San Juan Bautista. San Juan Bautista y la Virgen son los medios de intercesión y salvación ante Dios. De esta manera se representa una Deesis, muy habitual en el arte bizantino. En el cielo encontramos también otros santos y ángeles. Podemos destacar a San Pedro, a la izquierda, pues lleva las llaves que son su signo.

Todas estas figuras del cielo también son de cabeza pequeña y cuerpo alargado. Además las figuras de la zona superior tienen mayor movimiento que las de abajo. Los colores son mucho más variados que en la parte inferior: el amarillo, el verde o el naranja, el azul, el rojo y el blanco.

Entre ambas zonas existen numerosos nexos de unión que hacen que la obra no esté formada por dos partes aisladas entre sí. El primero viene determinado por la luz, ya que el episodio se desarrolla en un interior y la única luz existente procede de la parte superior.

sábado, 3 de mayo de 2014

Los fusilamientos del tres de Mayo (Francisco de Goya)

INTRODUCCIÓN
La Guerra de la Independencia transtorna a Goya profundamente y esto también lo vemos en su arte. Realizada en 1814, "Los fusilamientos del tres de Mayo" nos muestra el contraste entre los soldados franceses, sin piedad, sin rostro, masa de uniformes grises y negros, y el pueblo español que, aunque está siendo vilmente asesinado, encarna la lucha por la libertad y la justicia. Los gestos de estos españoles, sus posturas, sus miedos ante la situación, subrayan más su carácter heróico y su papel importante en la Guerra de la Independencia. 

LA HISTORIA
En 1814, una vez finalizada la Guerra de la Independencia, Goya pinta este lienzo por encargo de la Regencia. El pintor nos presenta la culminación del episodio ocurrido el día anterior, cuando los madrileños se sublevan contra las tropas francesas que ocupaban la capital; ahora vemos cuales son las consecuencias de aquella feroz resistencia. 

UNA COMPOSICIÓN DRAMÁTICA
El modo de componer la escena determina las características de los dos grupos protagonistas: por un lado los ejecutados, ofreciendo su cara al espectador y al grupo de los verdugos, rostros vulgares, atemorizados y desesperados, en toda una galería de retratos del miedo que Goya nos ofrece. Cada uno se recoge en una postura diferente, según sea su actitud ante la muerte: está el que se tapa el rostro porque no puede soportarlo o el que abre sus brazos en cruz ofreciendo su pecho a las balas. Este personaje, en concreto, es un elemento terriblemente dramático, puesto que mira directamente a los soldados y su camisa blanca atrae el foco de luz de la lámpara que se sitúa a su lado, como una llamada de atención a la muerte que se acerca. A sus pies, los cuerpos de los ajusticiados anteriormente caen en desorden. Detrás, los otros sentenciados aguardan su turno para ser fusilados. 
El otro grupo, paralelo al anterior, lo conforman los soldados franceses que van a ejecutar a los patriotas. Los soldados están de espaldas al espectador, que no puede ver sus rostros, puesto que no tienen importancia: son verdugos anónimos, ejecutando una orden, como una auténtica máquina de matar. 

UN CUADRO EN UN LUGAR CONCRETO
Todos los personajes se encuentran en un exterior nocturno, indefinido, pero que históricamente se sabe fue la montaña de Príncipe Pío, donde según las crónicas se pasó por las armas a los sublevados de la jornada anterior. 

UNA PINCELADA Y UNOS ROSTROS
La pincelada empleada por el maestro es absolutamente suelta, independiente del dibujo, lo que facilita la creación de una atmósfera tétrica a través de las luces, los colores y los humos. Los rostros gozan de tremenda expresividad, anticipándose Goya al Expresionismo que caracteriza una etapa pictórica del siglo XX. 

-

martes, 29 de abril de 2014

Restauración de "El Expolio" de El Greco

LA RESTAURACIÓN DEL CUADRO
El cuadro es trasladado de Toledo a Madrid
(www.abc.es)
Rafael Alonso, restaurador del Museo del Prado, comenta la restauración de "El Expolio de Cristo" una de las obras más importantes de El Greco
Con ocasión de su restauración, el cuadro dejó durante unas semanas la sacristía de la Catedral de Toledo y viajó a Madrid. Allí, en los talleres del Museo del Prado ha sido restaurado. Con ocasión del 400 aniversario de la muerte de El Greco, ha formado parte de una exposición que el famoso museo ha dedicado al genial pintor.

EL TEMA: EL EXPOLIO
El Expolio en el Museo del Prado
(www.revistahsm.com)
Se trata de una de las obras maestras de El Greco y de la pintura española. Desde Roma, El Greco, viaja a Toledo. En esta ciudad el pintor realizará  la mayor parte de sus obras.
El tema del expolio de Cristo de sus vestiduras, es un tema que muy raramente aparece en el arte occidental. El vídeo te explica por qué El Greco pintó un cuadro con este tema. En el año 1248, San Luis, Rey de Francia, regaló a la catedral de Toledo un pequeño trozo de la túnica de color carmín (rojo) que había llevado Cristo antes de ser crucificado. Relacionado con este hecho, El Greco recibe el encargo de pintar este cuadro y con este tema. 

UN CUADRO DE UNA PIEZA ÚNICA DE TELA
El cuadro está pintado sobre un lienzo de mantel. Es una tela de mucha calidad, de una gran anchura. Todo el cuadro está formado por una pieza única de tela.
El Greco pintó el cuadro sin ningún dibujo previo o preparatorio. No hay ningún boceto o esquema previo. En el cuadro se perciben todas las herencias y el arte que El Greco recibió a lo largo de toda su vida: bizantina (la superposición de figuras), veneciana (el color), castellana (con los colores más fríos).

LA RESTAURACIÓN
El Expolio antes y después de la restauración
(www.elcultural.es)
¿Por qué se ha restaurado el cuadro? En general estaba en buen estado, pero como te muestra el vídeo, en la parte inferior, había algunas zonas de falta de color. Se habían perdido pequeños fragmentos de la pintura original.

A lo largo de casi 400 años el cuadro se había cubierto de barnices, polvo y otros elementos. Esto hacía que las luces y las sombras no se mostraran tal como El Greco las había pensado. La restauración ha ayudado a conocer mejor la composición del cuadro y los pequeños cambios que El Greco fue haciendo sobre la marcha. 

¡Espero que disfrutes del cuadro!

 



martes, 15 de abril de 2014

El Escorial (2ª parte)

Os ofrezco aquí la segunda parte sobre la entrada de El Escorial. En esta segunda parte os presento también dos vídeos. Estos vídeos tienen escenas mucho menos conocidas de El Escorial. No obstante, creo que en ellos podréis encontrar fotos interesantes y detalles desconocidos sobre este singular monumento. Igual que en la entrada anterior, los vídeos sólo tienen imágenes. Por esta razón os explico un poco a continuación sobre lo que podéis ver en cada uno de los vídeos. 

VÍDEO TRES
En el vídeo tercero, a continuación, se ofrecen algunas vistas generales del exterior e interior de El Escorial. Son imágenes de El Escorial visto desde varios lugares y ángulos, con una gran riqueza de puntos de vista y de perspectivas completamente desconocidas por el gran público, es decir, por nosotros. 
El vídeo presta también especial atención a algunos detalles de la decoración. Por ejemplo en la fachada principal se muestran la estatua de San Lorenzo, patrono de todo el conjunto, y el escudo de Felipe II, el monarca que lo mandó construir. Se muestran otros elementos decorativos, algunos de ellos con especial detalle. La decoración de El Escorial es, como ya sabes, especialmente austera y sencilla pese a tratarse de un palacio real de semejante categoría. 

Por último, este vídeo, al igual que los vídeos 1 y 2 en la entrada anterior, muestra algunas imágenes sobre los jardines de El Escorial. Estos, no siempre conocidos, son sin duda una parte importante de todo el conjunto.


 


VÍDEO CUATRO
En el último vídeo que te ofrezco a continuación, puedes ver imágenes de los alrededores de El Escorial. Este vídeo es el que tiene menos elementos artísticos de los cuatro que has visto. Sin embargo gracias a él podrás conocer algunos otros edificios que forman parte del conjunto y que sin duda también son importantes. Te destaco algunos de ellos: La Compaña (actual Colegio Universitario Reina María Cristina), la Botica, la Huerta de los Frailes, la Cachicanía, el Pozo de hielo, el bosquecillo, el estanque, el Jardín de los Frailes y los Jardines Privados. 

lunes, 7 de abril de 2014

El Escorial (1ª Parte)

Te ofrezco la primera entrada sobre El Escorial. Los videos que puedes ver a continuación tienen imágenes y música, en su mayor parte, música española o relacionada con España. He elegido estos videos por sus imágenes y porque no tienen explicación. A continuación te ofrezco unas pocas informaciones que te pueden orientar en el momento de ver los videos.


VIDEO 1
En el primer video se muestran fotografías de algunos de los lugares más conocidos de El Escorial: el Patio de los Reyes, la Basílica, la Biblioteca, los claustros, la escalera principal y las salas capitulares. En el plano puedes encontrar estos lugares.

El Patio de los Reyes recibe su nombre pues en la parte superior de la fachada de la basílica podemos ver estatuas de algunos de los Reyes de Israel en el Antiguo Testamento. Estos Reyes no están en este lugar pues es la Basílica. Estos Reyes, recuerdan a los Reyes de España que han de ser buenos Reyes como lo fueron los del Antiguo Testamento. 

En la Basílica lo más importante y destacado es el retablo mayor. Este retablo tiene elementos de arquitectura (medias columnas), esculturas de santos en los extremos y pinturas con escenas de la vida de la Virgen en el centro. El tema principal de este retablo es la coronación de María como Reina del cielo y de la tierra. Es un retablo que combina los tres artes y esta es su riqueza y valor más importante. 
Planta de El Escorial
(www.es feelmadridcom)
 La Biblioteca nos recuerda la gran pasión intelectual del Rey Felipe II. Quiso que en ella se reuniera el saber más importante de aquella época. Llaman la atención los muebles y las pinturas del techo, que fueron hechas por artistas italianos. La sala principal de está decorada con pinturas al fresco que representan las siete artes liberales: el Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, Música, Geometría y Astrología). 

Los claustros son como galerías al aire libre, en su mayor parte lugares de paseo a cubierto. En el interior de los claustros hay patios y jardines con vegetación y esculturas. Destacan los patios de los Evangelistas y el patio de Mascarones. 
La escalera principal también llama la atención por su decoración sencilla y elegante. Las pinturas son de finales del siglo XVII y muestran a Carlos V y Felipe II y muestran escenas de la fundación y construcción del Palacio. 
Las salas capitulares era donde los monjes celebraban sus reuniones. Actualmente estas tres salas se dedican a museo, es decir, en ellas se pueden contemplar algunas importantes pinturas. La mayor parte de las pinturas que había en ellas, fueron trasladadas al Museo del Prado.

 

VIDEO 2
Este segundo video que te ofrezco, muestra imágenes de otros lugares que son menos conocidos de El Escorial. Son también lugares muy bonitos y curiosos. Son los siguientes: el Patio de los Evangelistas, el Patio de los Mascarones, la Sala de las Batallas, los diversos Panteones, el Carrillón y las habitaciones privadas o el Palacio. 

El Escorial
(Grabado de Pedro de Villafranca)
(www.hhh.gavilan.edu)

La Sala de las Batallas se llama así, pues en ella encontramos pinturas de diversas batallas contra el Islam. Esta sala se encuentra en el lateral de la basílica. 
Por su parte el Patio de Mascarones es un patio de estilo italiano. Tiene algunas fuentes con mascarones de los que sale el agua. En el video podemos ver estos mascarones, pero no se muestra la circulación del agua. 

Por último, el Palacio o las habitaciones privadas de Felipe II. Se muestran tanto la habitación del Rey como la de la Reina. Así mismo se puede ver el salón del trono. En todas estas habitaciones privadas también llama la atención la gran austeridad, los pocos y sencillos muebles que adornaban cada una de las habitaciones. Estos muebles no son decorativos. Son muebles que muestran el estilo de vida sencillo del Rey.

martes, 25 de marzo de 2014

El Palacio de Carlos V en Granada

Carlos V eligió Granada como nueva capital imperial. El Emperador, que se había casado en Sevilla en 1526, había estado en Granada durante su luna de miel (viaje de bodas) y le había gustado mucho la ciudad. 

Vista aérea del Palacio de Carlos V en Granada
(www.corazonsalvaje.mforos.com)
En la fotografía de la izquierda puedes ver una vista aérea del palacio. Como ve la planta del palacio tiene dos formas geométricas: el cuadrado y el círculo. El cuadrado recuerda que el gran Imperio de Carlos V se extendía por todo el mundo, por los cuatro puntos cardinales. El círculo recuerda lo divino: como Dios, la autoridad de Carlos V no tiene ni principio ni fin. El Emperador pensaba que por encima de él mismo sólo estaba Dios y por debajo, todos los demás. 

Vista parcial del exterior
(www.columbia.edu)
El palacio tiene dos cuerpos (pisos). El cuerpo bajo o inferior tiene decoración de almohadillado con aldabas de hierro. El cuerpo alto o superior tiene una decoración que contrasta con la del inferior. En este cuerpo superior vemos pequeñas columnas y frontones de forma triangular. Toda esta decoración la puedes ver en la fotografía de la derecha.

Vista parcial del patio
(www.misutmeeple.blogspot.com)
El interior del palacio se organiza en torno a un gran patio de forma circular. Tiene dos cuerpos con columnas y techos diferentes en cada caso. Todo el patio, como ves a la izquierda, sirve para representar la solemnidad de la corte del Emperador y también simbolizar el poder universal de Carlos V. Fíjate en la proporción de tamaños entre las personas a la izquierda y la columna que está a su lado, y entre esta columna y la altura de todo el patio.

Carlos V no tuvo mucho interés en la construcción del palacio, y por esta razón las obras duraron mucho tiempo. Además, la rebelión y expulsión de los moriscos del Reino de Granada hizo que el Emperador tuviera menos dinero para pagar las obras pues eran los moriscos los que tenían que pagarlo.

(Texto modificado por José I. Iglesia Puig sm. Varsovia 25 de marzo de 2014)

 

sábado, 22 de marzo de 2014

La fachada de la Universidad de Salamanca


Dibujo de la fachada
(www.revistaatticus.es)
Entre las obras maestras del Plateresco en Castilla destaca la fachada de la Universidad de Salamanca, que fue realizada en torno a 1529-33. Sin duda es la obra de arte más representativa y más internacionalmente conocida de este estilo.

La fachada está constituida por tres cuerpos sobrepuestos (uno encima de otro), separados por sus frisos (a modo de bandas horizontales que puedes ver en el dibujo de la parte superior). Sobre dos puertas se desarrolla y realiza todo el programa iconográfico, como si del retablo de una iglesia o una catedral se tratara. 

Los Reyes Católicos: Isabel y Fernando
(www.revistaatticus.es)
El cuerpo inferior está dividido en cinco espacios. En el centro, en un medallón se ve el retrato de los Reyes Católicos: Isabel y Fernando. Los cuatro espacios restantes presentan una decoración muy variada de tipo vegetal, animal y humana. 
Esta decoración es, en general, de muy pequeño tamaño y a su vez está hecha con muchos detalles. De este tipo de decoración viene el nombre de arte plateresco.

Escudo de Carlos I
(www.blogliterarioyfotografico.blogspot.com)
El segundo cuerpo también está dividido a su vez en cinco espacios: en el central se puede ver el blasón (o escudo) de Carlos I. A la izquierda, el águila imperial bicéfala (de dos cabezas), y a la derecha, el águila de San Juan. En los medallones de los laterales encontramos la primera controversia entre los expertos de historia del arte: el de medallón la izquierda podría ser Carlos I o Hércules, mientras que el de la derecha sería interpretado como Isabel de Portugal (mujer de Carlos I) o Hebe. Las figuras en las conchas también presentan controversia y no está claro quién pueden ser. Algunos autores señalan que se trata de Sibila, Hércules, Alejandro Magno y Marco Aurelio. 

¿El Papa Martín V?
(www.blogliterarioyfotografico.blogspot.com)
Por último, el cuerpo superior es el que más problemas de tipo iconográfico y más dificultad para interpretar a los personajes presenta. En el centro , entre dos columnas y bajo un arco encontramos un Papa sentado en su cátedra. El Papa está rodeado de cardenales y otros personajes. Ha sido interpretado como Martín V, Benedicto XIII o Alejandro IV. Los críticos de la historia del arte tampoco se ponen de acuerdo sobre quién son los personajes representados. El vídeo que te presento habla sobre algunas teorías. 

En definitiva, se trata de un programa iconográfico humanístico. Es la fachada de la Universidad de Salamanca. Además se han añadido algunos elementos que hacen referencia a la Monarquía. No olvides que estamos en la época del reinado de Carlos V. En el vídeo que te ofrezco tienes una explicación mucho con muchos más detalles. En el vídeo se explican las teorías de quién pueden ser cada uno de los personajes representados. 

Yo mismo he transformado este texto de Artehistoria para que puedas leer las informaciones más importantes y comprender el valor tan especial de esta joya del arte plateresco español. 

(Texto modificado por José I. Iglesia Puig sm. Varsovia 19 de marzo de 2014)


 


Este segundo vídeo no tiene explicaciones de arte como el anterior. Se trata de un vídeo mucho más comercial. Se explica el proyecto de restauración de la fachada y se anuncian las empresas que colaboran con el proyecto. Además de todo ello puedes ver algunas imágenes con aspectos curiosos y detalles de muchas de las figuras de la fachada. 
La misma empresa restauradora afirma que el proyecto no sólo tiene como finalidad el restaurar el edificio, sino también devolverlo a los ciudadanos para su uso y disfrute.




Si quieres más información puedes consultar la siguiente página web: http://www.subealafachada.com. En esta página encontrarás varios vídeos con entrevistas a los restauradores, vídeos sobre el proceso de restauración, vídeos con opiniones de las personas que la han visitado de cerca... Además hay una sección con muchas fotografías de detalles y todo tipo de explicaciones artísticas sobre la fachada. La página explica paso a paso lo que se ha hecho y se está haciendo para restaurar la fachada. 

¡Te invito a ver este vídeo y a conocer la página web!


jueves, 13 de marzo de 2014

El arte del Renacimiento en España

Esta presentación es una pequeña introducción al arte del Renacimiento español. En primer lugar te ofrezco un pequeño resumen del contexto histórico de la Península Ibérica en estos siglos. A continuación puedes ver tres de sus edificios más importantes y representativos:
  • Fachada de la Universidad de Salamanca (arte plateresco)
  • Palacio de Carlos V en Granada (etapa clásica) 
  • El Escorial (estilo herreriano)

De cada uno de ellos se muestran algunas diapositivas con imágenes curiosas. A cada uno de ellos se presta especial atención a su decoración.


domingo, 9 de marzo de 2014

Planta de una iglesia románica y gótica


Básicamente las partes de una planta de una iglesia románica y de una iglesia gótica son las mismas y reciben los mismos nombres. Lo que es diferente, como te explico en otras presentaciones de este mismo blog, es la teología que está subyaciendo a los dos artes y que se concreta en diferentes sistemas constructivos y de los elementos constructivos que se emplean. 


En esta presentación que te ofrezco, puedes ver la planta de la iglesia de San Martín de Frómista, que es de arte románico, y la planta de la catedral de León, que es de arte gótico. Para hacer más fácil la planta de la catedral de León, la he simplificado un poco, intentando no estropear el dibujo.

 

sábado, 1 de marzo de 2014

Las vidrieras de la Catedral de León

Para poder contemplar estos maravillosos tesoros del arte universal, te ofrezco dos vídeos. En el primero de ellos, una profesora de Arte presenta algunas ideas a nivel artístico e histórico sobre estas vidrieras. 

DEL ROMÁNICO AL GÓTICO: UN CAMBIO IMPORTANTE 
En el arte gótico se produce un cambio importante con respecto al románico. Decimos un cambio, pero en realidad son un conjunto de cambios unidos, algunos más visibles que otros, pero todos de una gran importancia. El cambio se aprecia, por ejemplo, en los muros. Al ser los muros del gótico mucho más delgados, se pueden construir de mucha más altura y se pueden abrir huecos más grandes en ellos. En estos huecos se colocan vidrieras. 

El artista gótico recuerda las palabras de Jesús :"Yo soy la Luz del mundo" y por eso la luz es signo de Dios. De esta manera, la luz que entra por las vidrieras, es el mismo Jesús que se une a los fieles que están dentro de la iglesia durante la celebración y los acompaña. 
Evidentemente estos son cambios de tipo artístico, pero en el fondo hay un cambio teológico y de toda la sociedad, (político, religioso, económico, social, cultural,...) importante. Los cambios son mucho más complejos y se deben a muchas más causas que lo que acabas de leer, causas imposibles de explicar aquí. Sin embargo, si has entendido esta explicación, ya tienes mucho terreno ganado. Te invito a que puedas buscar más información de este cambio en otras páginas web y en otros blogs.

LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE LEÓN



Como has visto y escuchado en el vídeo, por lo que hace referencia a las vidrieras, estas han sido construidas desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Han sido restauradas en varias ocasiones, la última hace muy poco tiempo. Las vidrieras ocupan toda la catedral, es decir, los niveles inferior, medio y superior. En cada uno de los niveles encontramos temas diferentes. Podemos destacar vidrieras de contenido religioso (escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento, escenas de la vida de Cristo y de los santos, etcétera), vidrieras de contenido no religioso (escenas de la vida cotidiana y de costumbres, vidrieras de vegetales-plantas, vidrieras de animales, escudos, etcétera). 
En general son vidrieras que presentan escenas naturalistas y reales, pues las personas y animales son parecidos a la realidad. En un cierto sentido, estas vidrieras están en orden según un esquema lógico. Sobretodo están en orden las que hacen referencia a la vida de Cristo y de los santos. Son vidrieras que, a nivel técnico, son de diversos tamaños (fundamentalmente de gran tamaño) y están hechas siempre con plomo y vidrio de varios colores. 

Una última nota importante es que estas vidrieras tenían entonces y tienen hoy en día una finalidad didáctica. Está bien contemplarlas y asombrarse de su belleza, pero no olvides que servían entonces y sirven hoy en día para transmitir las verdades fundamentales de la fe.

En este segundo vídeo puedes oír algunas explicaciones complementarias, pero sobretodo puedes gozar de las fantásticas imágenes del conjunto y de numerosas vidrieras concretas. El vídeo está incompleto, pero esto no le quita ninguna belleza. ¡Te deseo que lo disfrutes mucho!

sábado, 11 de enero de 2014

La mezquita de Córdoba en vídeos

INTRODUCCIÓN 
El edificio que actualmente conocemos como Mezquita-Catedral de Córdoba es un edificio complejo. Se trata de una catedral cristiana construida literalmente encima de la más importante mezquita del Mediterráneo Occidental.
La mezquita de Córdoba es una de las mezquitas más grandes del mundo todavía hoy en nuestros días y la única mezquita que se conserva desde el siglo VIII, cuando se empezó su construcción, hasta nuestros días en Europa. Esta mezquita es el mayor ejemplo del arte islámico en España y en toda la península Ibérica. En su tiempo fue la mezquita más importante de Occidente, fue el principal lugar de oración de los gobernantes de al-Andalus y es muestra de su poder político y económico. 

Dos detalles hacen de este edificio algo excepcional: el primero es que además de los añadidos cristianos (construcción de la catedral en la sala de oraciones, de diversas capillas laterales y transformación del alminar en campanario). El segundo detalle que hace que la Mezquita de Córdoba sea un edificio excepcional es que su orientación hacia La Meca no es exacta. 
Sobre estos hechos se ha discutido ampliamente. Es posible que, una vez expulsados los musulmanes de Córdoba, la construcción de la catedral cristiana haya ayudado a la conservación de la mezquita musulmana. Pero, ¿tal proceder es legítimo? No pretendo sembrar polémica, sino ayudarte a ti, lector, a que pienses en la importancia del arte y sobre todo del arte religioso. 

 LOS VÍDEOS QUE TE OFREZCO 
Tres son los vídeos que te ofrezco sobre la mezquita: en el primero puedes escuchar su historia. Las sucesivas ampliaciones a las que fue sometida se explican en este vídeo de manera muy clara con el plano de la mezquita. Así puedes ver cómo los diversos califas ayudaron a convertir este edificio en algo absolutamente excepcional.


 


En el segundo vídeo puedes ver una reconstrucción en 3D del edificio. Esta reconstrucción te ayudará a comprender mejor distancias, volúmenes y en definitiva podrás ver la grandiosidad de este edificio desde otro punto de vista. El vídeo sólo tiene imágenes y una música muy sugerente. No tiene nada de texto. La única objeción es que se trata de una reconstrucción y animación únicamente de la parte exterior.

 


En el último vídeo puedes ver imágenes de la mezquita que se acompañan del plano en el que al mismo tiempo te muestra la zona que estás contemplando. Este vídeo ofrece muchas imágenes de todo tipo de detalles interiores y exteriores. Capiteles de las columnas del haram, arcos de diversos tipos y lugares de la mezquita y perspectivas desconocidas o no vistas de la mezquita acompañadas también de buena música. El vídeo termina con algunas imágenes de la catedral cristiana, también dignas de ser vistas.



¡Espero que disfrutes de la visita virtual y algún día puedas disfrutar de la visita real!

martes, 7 de enero de 2014

El arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN:
ALGUNAS OBRAS SIGNIFICATIVAS 

Resulta imposible hablar sobre todas las obras del arte hispanomusulmán en la Península Ibérica. En la presentación que te ofrezco, he seleccionado cuatro obras significativas de este arte. Son las siguientes: 
- La mezquita de Córdoba (desde el 785 d. C.) 
- La Aljafería de Zaragoza (segunda mitad del siglo XI) 
- La Giralda de Sevilla (1184 - 1198 d. C.) 
- La Alhambra de Granada (desde el 1238 d. C.)